Menú Cerrar

BALANCE DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS EN EL HUERTO AGROECOLÓGICO DEL CAI

Readecuación del huerto agroecológico El Maná
Gracias por compartir

La semana pasada, el grupo de participantes del voluntariado y los usuarios del CAI (Centro de Atención Integral para personas sin hogar) involucrados en el proyecto de adecuación del huerto agroecológico “El Mana”, realizaron un balance de las acciones e intervenciones llevadas a cabo hasta el momento: expusieron los logros, las metas, y las proyecciones. Mediante un ejercicio de autoevaluación, se identificaron las acciones de mejora que permitan fomentar la pertenencia hacia este espacio verde y se asignaron las tareas a realizar durante las próximas semanas.

Adriana, la voluntaria que lleva adelante del proyecto, brindó detalles al respecto: “se hizo un análisis del espacio, se identificaron algunos puntos para reestructurarlo y se iniciaron las labores de limpieza y arreglo de algunos sectores que no se estaban utilizando”.

Es que este amplio espacio que se encuentra en el CAI cuenta con diversas zonas: jardines, invernadero, vivero, espacio para almacenamiento de materiales, gallinero, aprovechamiento, donde les damos una segunda vida a los residuos de la cocina para realizar compost, la zona de árboles frutales y la que se va a intervenir para el huerto.

En cada uno de estos sectores se han realizado adecuaciones: “En la zona de jardines se ha limpiado y aumentado la diversidad de plantas y también se ha hecho la limpieza, abono y labores culturales normales de mantenimiento de los mismos. También se realizaron diseños de jardín con los usuarios aumentando la diversidad de especies, los colores, las texturas, para que fuera un espacio agradable. Además, se realizó una zona de desplazamiento con plataformas con palets para quienes visiten el espacio y para los usuarios; se arreglaron los jardines que lindan con el gallinero y se adecuó el espacio con corteza de pino y grava, al igual que en la entrada del huerto”, contó la voluntaria.

COMIENZO DE LA SIEMBRA

En el huerto agroecológico ya iniciaron la siembra de algunas especies como lechugas, ajos y fresas y actualmente los trabajos se centran en el diseño del huerto, donde también se harán caminos para poder visitarlo y recorrerlo.

“En el vivero iniciamos la plantación de especies como pepinos, calabacines, calabaza, especies ornamentales, aromáticas, medicinales y plantas con flores. Con los usuarios hemos realizado el mobiliario, aprovechando los palets para hacer mesas de siembra y sillas, un mobiliario verde acorde con el espacio, mejorando así el aspecto de todas las zonas”, resumió Adriana.

Algunas plántulas, como las de guisantes y frijoles ya están a punto de trasplantarse. “Creo que en unos dos o tres meses tendremos los primeros frutos y podríamos pensar en algo de cosecha. Es un proceso lento porque se está reestructurando todo el espacio. Además, la idea no es comprar todas las plántulas sino que ellos (los residentes del CAI) participen del proceso tal como lo hace la naturaleza: desde la siembra de la semilla, con el cuidado y mantenimiento de todos los espacios (riego, poda, limpieza, abono de la tierra, etc.). También estamos mejorando las plantas en la zona de vivero: la idea es reproducirlas y tener todo el año stock de plantas para el mantenimiento general de los jardines”, resumió.

Y como si fuera poco, aún no se ha intervenido la zona más amplia, donde se hará un diseño del corazón de Cáritas. “Ya sembramos un almendro en el centro, pero nos falta la maquinaria para mover todo el suelo para iniciar la siembra. Éste es un trabajo de todos los días y la idea es seguir con el plan para convertir al huerto agroecológico El Maná en un jardín biodiverso que se mantenga todo el año florecido, donde podamos sembrar las plantas de temporada”, subrayó Adriana.


Gracias por compartir

Noticias relacionadas