El jueves 19 de junio, en el marco de la Semana de la Caridad y coincidiendo con la celebración del Corpus Christi, Cáritas Interparroquial de Gandía celebró su Acto Institucional, un encuentro cargado de sentido y comunidad que reunió en el Salón de Coronas del Palau Ducal a un nutrido grupo de personas y entidades que forman parte del latido solidario de nuestra ciudad.
Entre los asistentes, contamos con la presencia del alcalde de Gandía, José Manuel Prieto, concejales, la directora de Cáritas Diocesana de Valencia, Aurora Aranda, así como representantes de asociaciones locales, entidades sociales, centros educativos, empresas, socios, donantes, voluntarios y trabajadores de la casa. Un acto que fue también un encuentro entre quienes creen y trabajan por una ciudad más justa y humana.
Durante el evento se presentó la Memoria de Actividades 2024, que refleja no solo los datos de atención —más de 3.600 personas beneficiarias y cerca de 25.000 ayudas gestionadas—, sino también los desafíos sociales que enfrentamos como comunidad. Porque conocer cómo y en qué se invierten las ayudas, colaboraciones y subvenciones que recibe Cáritas es un ejercicio de transparencia necesario, pero también una oportunidad para entender que cada aportación se transforma en historias reales, en dignidad, en oportunidades, en esperanza.
Como destacó nuestra directora, Maite Boscá, esta labor “no ha hecho más que comenzar”, y aunque llevamos más de 50 años acompañando a quienes más lo necesitan, el reto sigue vigente y cada día más urgente. Son muchas las personas que aún necesitan una mano tendida, y este acto fue también una llamada a ser esa mano, a implicarnos, colaborar y no mirar hacia otro lado.
El acto también contó con la intervención del sacerdote e historiador Miguel Navarro Sorní, quien ha centrado la mayor parte de su investigación en el estudio de la familia Borja, y, acompañado por el presidente de Cáritas Gandía, Juan José Monfort, ofreció una emotiva reflexión sobre los retos sociales actuales, tras realizar un recorrido por la vida de San Francisco de Borja como inspiración para afrontar el presente con compromiso y fe.



Nueva campaña: “El corazón de Gandía”
Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue la presentación de nuestra nueva campaña de sensibilización: “El corazón de Gandía”, una iniciativa creada por dos de nuestras Empresas con Corazón, Coma Creativa y Visualem, que busca visibilizar todo lo que ocurre cuando la solidaridad se convierte en acción concreta.
La campaña, compuesta por tres vídeos breves y muy humanos, pone rostro y alma a lo que somos y hacemos gracias al compromiso de tantas personas voluntarias, donantes y colaboradoras que no se quedan indiferentes ante la exclusión.
Una llamada a abrir el corazón
Como recordábamos durante el acto, y citando las palabras del Papa Francisco, queremos abrir de par en par el corazón, para que todos puedan entrar. Porque frente al individualismo que aísla y a la indiferencia que separa, solo el compromiso y la compasión tejen caminos de esperanza.
Cáritas Gandía reafirma su misión: seguir acompañando, defendiendo derechos, creando comunidad. Pero necesitamos a todos y todas. Porque no se trata solo de caridad, se trata de justicia, de humanidad y de construir juntos una ciudad en la que nadie quede atrás.

