Bajo el lema “Sin hogar, pero con sueños”, Cáritas Gandía lanza la Campaña de Personas Sin Hogar 2025, centrada en el valor de los vínculos y en el poder transformador de las relaciones humanas.
La iniciativa invita a la sociedad a mirar más allá de la carencia material: las personas sin hogar no solo buscan un techo, sino también sostén emocional, compañía y reconocimiento, porque cada vínculo es mucho más que un recurso: es una relación que cura.
“Cada persona sin hogar tiene una historia, un sueño y una esperanza que merece ser escuchada. Nuestro compromiso es acompañar esos sueños y ofrecer oportunidades para que cada vida recupere sentido y dignidad”, señala la directora de Cáritas Gandía, Maite Boscá.
Durante la campaña, se realizarán diversos actos abiertos a la ciudadanía, que combinan reflexión y visibilización:
- Lunes 20/10 – 20:00 h: Vigilia de oración. Convento de Santa Clara.
- Martes 21/10 – 10:30 a 17:00 h: I Torneo Sin Hogar Cáritas Comunidad Valenciana “Soñamos jugando”. Estadio Guillermo Olagüe.
- Miércoles 22/10 – 12:00 h: Acto en memoria de las personas sin hogar fallecidas. Centro de Atención Integral (CAI).
- Jueves 23/10 – 11:00 h: Gesto público y acto de sensibilización. Plaza del Ayuntamiento de Gandía.
La campaña busca sensibilizar a la sociedad, invitando a todas las personas, medios de comunicación, administraciones, voluntariado y comunidad cristiana a adoptar una mirada de dignidad y derechos humanos. Además, pretende denunciar las causas del sinhogarismo, que incluyen factores económicos, institucionales, relacionales y personales, así como cuestionar un modelo socioeconómico generador de exclusión y desigualdad.
Durante el primer semestre de 2025, Cáritas Gandía acompañó a 1.712 personas, gestionando 12.263 ayudas, con un incremento superior al 20% en atenciones personalizadas respecto al año anterior y un 57% más de tarjetas prepago distribuidas. Más allá de las cifras, cada intervención refleja vidas atravesadas por la precariedad, la falta de redes de apoyo y la necesidad de vínculos que sostengan y devuelvan esperanza.



La campaña recuerda que las personas sin hogar tienen derecho a una vivienda adecuada, un trabajo decente, salud física y mental, participación política y social, protección social e intimidad, y que la ruptura de estos derechos interconecta con la pérdida de vínculos y dignidad. Por eso, todos podemos actuar: mirar desde la empatía, interesarnos por sus vidas, acompañar, denunciar injusticias y participar en la construcción de redes de apoyo.
“No todo empieza con un techo. A veces empieza con alguien que cree contigo y que te acompaña a dar el primer paso hacia una vida mejor”, añade Boscá.
Las personas sin hogar sueñan con autonomía, empleo, oportunidades de formación, afecto y relaciones significativas. La sociedad puede ofrecer cercanía, apoyo y dignidad, convirtiéndose en motor de cambio y esperanza.
“Nadie puede pelear la vida aisladamente. Se necesita una comunidad que nos sostenga, que nos ayude y en la que nos ayudemos unos a otros a mirar hacia adelante. ¡Qué importante es soñar juntos!”. (Fratelli Tutti, 8.)
Con esta campaña, Cáritas Gandía invita a acercarse, actuar y acompañar, recordando que, sin hogar, pero con sueños… con nuestra mirada, nuestro respeto y nuestra cercanía, todos podemos ayudar a que éstos se cumplan.


