Menú Cerrar

I Torneo “Sin Hogar” Cáritas Comunidad Valenciana: deporte, inclusión y dignidad

El martes 21 de octubre se celebro el I Torneo Sin Hogar Cáritas Comunidad Valenciana en el Estadio Guillermo Olagüe del Club de Fútbol Gandía
Gracias por compartir

El Estadio Guillermo Olagüe del CF Gandía fue el martes 21 de octubre el escenario del I Torneo “Sin Hogar” Cáritas Comunidad Valenciana, una jornada deportiva y solidaria que reunió a los equipos de fútbol formados por personas en situación de sin hogar de las tres Cáritas Diocesanas —Valencia, Segorbe-Castellón y Orihuela-Alicante— y de Cáritas Interparroquial de Gandía.

El evento, organizado en el marco de la Campaña de Personas Sin Hogar 2025 bajo el lema “Sin hogar, pero con sueños”, ha sido un reflejo de los valores que Cáritas promueve cada día: compromiso, acogida, respeto, integración, trabajo en equipo, acción, solidaridad, esfuerzo y dignidad.

La actividad comenzó sobre las 10:30 h, con la acogida de los participantes y un almuerzo compartido en el Polideportivo de Gandía. Posteriormente, se realizó una dinámica de presentación y reflexión en la que los jugadores compartieron algunos de sus sueños y, trabajando en grupos mixtos, elaboraron el Decálogo de la Comunidad Valenciana, una síntesis de los valores que los unen. Las palabras elegidas dieron forma a CARITASEDF (Cáritas Equipo de Fútbol): Compromiso, Amistad, Respeto, Igualdad, Trabajo en equipo, Ayuda, Solidaridad, Energía, Dignidad y Familia.

Tras la dinámica, los equipos se trasladaron al Estadio Guillermo Olagüe para disputar los partidos del torneo, que se vivieron con emoción y espíritu deportivo. Finalmente, el equipo de Orihuela-Alicante se proclamó campeón de esta primera edición.

A continuación, se realizó la entrega de los trofeos a los 4 equipos por parte de los concejales Jesús Naveiro (Deportes), Liduvina Gil (Participación Ciudadana), Inma Rodríguez (Bienestar Social), Maribel Codina (Igualdad y Diversidad) y Silvia Riera (PP).

Más allá de los resultados, lo más valioso fue el ambiente de compañerismo y superación que se respiró en cada momento. Tal como expresaron algunos de los participantes:

“Independientemente de si estás en un albergue o estás en la calle, eres un ser humano, no un objeto”.
“El respeto es respetarnos los unos a los otros, vengamos de donde vengamos y seamos de la raza que seamos”.

Fútbol, solidaridad y comunidad

Tras los partidos, todos los asistentes compartieron una comida fraterna con una exquisita fideuà preparada por la Asociación Fideuà de Gandía, que cocinó para más de 250 personas batiendo su propio récord.

El encuentro concluyó con la presentación oficial del Decálogo y el canto conjunto de una canción que resume el espíritu de la jornada que destaca, entre otras cosas: “Vengo del asfalto frío, pero mis sueños siguen vivos…”

“El I Torneo Sin Hogar Cáritas Comunidad Valenciana ha sido mucho más que una competición deportiva: ha sido una jornada de convivencia, respeto e ilusión compartida entre personas que, desde distintas realidades, demuestran que la inclusión también se juega en equipo. Ver reunidos en Gandía a participantes, voluntariado y equipos técnicos de las tres Cáritas Diocesanas y de nuestra Interparroquial nos recuerda que, aunque algunas personas puedan estar sin hogar, todas tienen sueños, y cuando estos sueños se comparten, se convierten en fuerza y esperanza”, ha destacado la directora de Cáritas Gandía, Maite Boscá.

Una alianza por la inclusión

El torneo ha sido posible gracias a la colaboración con el CF Gandia y Basor Electric, patrocinador oficial del equipo Cáritas Gandia para la temporada 2025/26, que demuestra, con su constante apoyo, un gran compromiso social.

Esta alianza ha permitido consolidar el equipo de fútbol de Cáritas Gandía, integrado por personas acompañadas en distintos programas de la entidad, especialmente del área de Personas Sin Hogar.

“Para el CF Gandia ha sido un orgullo abrir las puertas del Guillermo Olagüe y ser parte de una jornada tan especial. Este torneo nos ha recordado una vez más que el fútbol puede cambiar vidas y que la verdadera victoria está en compartir, integrar y disfrutar juntos. Queremos agradecer a Cáritas Gandia su labor y reafirmar nuestro compromiso de seguir colaborando en el futuro”, han expresado desde el Club.

Agradecimientos

Cáritas Interparroquial de Gandía agradece la colaboración económica de la Fundación “la Caixa” y el gran apoyo recibido por parte del Ayuntamiento de Gandía, el CF Gandía, la Fundación Vicky Foods, la Asociación Fideuà de Gandía, y las empresas PCS y The Last Mile.

Gracias a todas ellas, este primer Torneo “Sin Hogar” Cáritas Comunidad Valenciana ha hecho posible un día lleno de deporte, inclusión y esperanza, demostrando que los sueños, cuando se comparten, se hacen realidad.

Próximo acto de la Campaña de Personas Sin Hogar 2025

Este jueves a las 11:00 h, Cáritas Gandía celebrará en el Ayuntamiento su acto de sensibilización y gesto público, que incluirá la tradicional lectura del manifiesto, un flashmob y el acompañamiento de la batucada del CAI junto con las de los colegios Calderón y ABECÉ, que llenarán de ritmo, color y conciencia la Plaza Mayor. Tras el reconocimiento público, contaremos con la animación musical de la mano de Cento Carbó, mientras que alumnos del Colegio Carmelitas interpretarán una canción sobre las personas sin hogar.

Para finalizar, junto con las autoridades municipales, una vez más se colgará la pancarta de “Nadie sin hogar” en el balcón del ayuntamiento, para dar visibilidad a quienes no tienen voz y recordar que la realidad del sinhogarismo sigue creciendo día a día en nuestra sociedad.


Gracias por compartir

Noticias relacionadas