El miércoles 5 de febrero tuvo lugar en la sede de Cáritas una charla abierta y gratuita denominada “El coste invisible del tabaquismo”, impartida por el Dr. Plácido Orosa, de la que participaron unas 25 personas.
Asistieron a la charla, además, la directora de Cáritas Interparroquial, Maite Boscá, el técnico en Intervención Laboral de Proyecto Hombre, Fernando Ribas de Pina Pérez, la coordinadora de Proyecto Hombre en Gandia, Esther Moreda, y la concejala delegada de Sanidad, Calidad de Vida y Políticas Saludables, Cooperación e Integración, Liduvina Gil.
Cáncer de pulmón: el principal enemigo de los fumadores
Durante el encuentro, el profesional se refirió a las principales enfermedades que provoca la adicción al tabaco, sobre todo al cáncer de pulmón, ya que un 90% de los casos se deben al tabaquismo.
“El 80 o 90% de los cánceres son evitables. El cáncer de pulmón es de los más peligrosos, pero también el tabaco produce tumores de estómago, laringe, boca, esófago, vejiga, cáncer de mama y leucemia”, resaltó el Dr. Orosa.
Otras enfermedades provocadas por el tabaco
También mencionó que el tabaquismo produce osteoporosis, úlcera péptica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y aumenta el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares (ACV) e infartos.
Orosa explicó la gran cantidad de sustancias, además de la nicotina, que contienen los cigarrillos, como por ejemplo amoníaco, alquitrán, butano, arsénico y hasta cianuro…
Aunque parezca mentira, las ventajas de abandonar el tabaco se experimentan en el cuerpo del fumador incluso desde los minutos posteriores. “En apenas 20 minutos sin fumar, mejora la circulación periférica, la presión arterial y la frecuencia cardíaca y tras 24 horas, mejora el olfato, el gusto y el aspecto de la piel”, destacó el profesional.
“En un año, se reduce el riesgo de infarto al 50% y tras 15 años se iguala el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular al de una persona que nunca fumó”, agregó.
Taller para superar al tabaquismo
Finalmente, el Dr. Orosa animó a los asistentes a participar del taller para superar al tabaquismo que tendrá lugar del 19 de febrero al 25 de abril, organizado por Cáritas y desarrollado por Proyecto Hombre, con la colaboración del Ayuntamiento de Gandia.
En los próximos días estará disponible la información junto con el formulario de inscripción para que todos los interesados en dejar atrás el tabaco y llevar una vida más saludable puedan participar.







