El miércoles 30 de abril, el equipo del área de Personas Sin Hogar de Cáritas Gandía participó en una formación especializada sobre adicciones, impartida por Proyecto Hombre, organización referente en el acompañamiento y tratamiento de personas con problemas de consumo.
Esta sesión formativa tuvo como objetivo ampliar el conocimiento de nuestro equipo para mejorar la intervención con personas que sufren adicciones y están en situación de calle o vulnerabilidad.
Durante la formación, se abordaron aspectos fundamentales como por ejemplo la clasificación de las sustancias según sus efectos sobre el sistema nervioso central, que pueden ser:
- Depresoras (sedantes): alcohol, barbitúricos, benzodiacepinas, cannabis, GHB, opiáceos y sustancias volátiles.
- Estimulantes (excitantes): anfetaminas, cocaína, crack, drogas de síntesis, tabaco, xantinas (como la cafeína, teína y teobromina).
- Perturbadoras (alucinógenos): cannabis, drogas de síntesis, hongos, ketamina, LSD y también algunas sustancias volátiles.
Además, el especialista que impartió la formación, Fernando, Ribas de Pina Pérez, detalló que el alcohol continúa siendo la sustancia más consumida en nuestra sociedad, seguido por el tabaco, lo que refuerza la necesidad de seguir sensibilizando y acompañando desde una mirada comprensiva y no juzgadora.
En la formación, se ofrecieron herramientas para identificar comportamientos y síntomas que pueden indicar una posible adicción, algo especialmente relevante en el trabajo con personas sin hogar, y se mencionó cuál es el itinerario de acompañamiento que se suele seguir en estos casos.
Uno de los puntos más relevantes de la capacitación fue la importancia de cómo se aborda a una persona con adicción, desde la empatía, el respeto y la escucha activa, reconociendo su dignidad y evitando actitudes excluyentes.


