Ocupar el tiempo de una forma sana es una pieza fundamental para la reinserción social. En esta ocasión, hemos querido hacerlo a través del deporte.
En ese marco, esta semana participantes de diversos programas del área de Personas Sin Hogar realizaron una actividad de tiro con arco en el huerto del Centro de Asistencia Integral (CAI). Allí, además de practicar y pasar un buen momento al aire libre, han aprendido mucho sobre arquería histórica junto a Alex Alfaro Chesa, quien nos ha explicado cosas súper interesantes sobre estos arcos, por ejemplo:
– El más grande de los tres es el famoso y temido arco largo inglés, que fue utilizado entre los siglos XIII hasta el siglo XV de nuestra era.
– El arco empleado por los pueblos Saka, comúnmente conocidos como Escitas, se fabrica desde el siglo VII antes de la era común. Es un arco recurvo que puede usarse también a caballo. Tenemos conocimiento de estos arcos gracias a los Kurgan o enterramientos de la estepa euroasiática y por su mención en textos griegos y persas.
– El arco tradicional de iconografía indígena de la Amazonía, cuya antigüedad aún no se ha podido determinar, también ha cumplido satisfactoriamente con su función de arco de caza y para batalla durante milenios.
¡Hemos vivido una experiencia muy enriquecedora!